Cuando un peque cumple los dos años, la vida de una familia viajera cambia automáticamente ya que se pasa de Viajar con bebé a viajar con niños. ¿Y por qué ocurre esto? Porque las aerolíneas consideran que a partir de los dos años el pequeño viajero que ya no es un bebé. Los 24 meses de vida marcan un antes y un después en la vida de una familia viajera como la nuestra.
Y es que la pequeña viajera paga por su asiento (dependiendo de la aerolínea, el precio puede ser casi como el de un adulto o con un descuento variable) y ya que paga, tiene derecho a ocupar el asiento y a llevar su equipaje facturado y su maleta de mano, como cualquier adulto.
A medida que crece el crío, al incremento del gasto que supone el billete de avión, también en ocasiones, hay que sumarle el precio de las habitaciones de los hoteles. Cuando son bebés, en la mayoría de los hoteles, se alojan gratis en cunas (siempre que haya disponibilidad de las mismas), pero cuando superan la barrera de los dos años, dependerá de cada hotel concreto. Algunos no cobran cuando tienen dos años los críos, pero sí a partir de 3, o de otra edad.
En otra cosa que han cambiado los viajes al no ir con un bebé, sino con una niña es que a medida que crece, hay que empezar a tenerla en cuenta en nuestras visitas. Mientras que era un bebé, en los viajes hacíamos lo que nos apetecía a nosotros (siguiendo los ritmos de la peque), pero ahora hay que tener en cuenta también sus gustos y sus necesidades como niña pequeña.
Pero ni el aumento del presupuesto, ni que los viajes requieren de mayor preparación para tenerla en cuenta son excusas para dejar a nuestra hija en casa mientras conocemos mundo. Por eso, hemos creado esta sección para ir recopilando consejos, experiencias y viajes con nuestra hija.
- Trucos para viajar barato a Disneyland París
- Pasaporte lúdico
- Cómo contagiar nuestra pasión por los viajes a los niños
- Mifold, sistema de retención
- Libros viajeros
- Atlas del mundo
- Viajar con niños – Lonely Planet
- Viajar por el mundo
- Trucos para hacer la maleta de los niños
- La Maleta Trunki: perfecta para niños viajeros
- Cómo entretener a los niños en los viajes
- Cinco razones para portear en viajes
- Viajar con niños: Manual de instrucciones
- Las Lonely Planets para niños
- Regalos para niños viajeros
- Crucero por las Antillas con 2 años y 3 meses
- Balcanes con 2 años y 5 meses
- Vitoria y Rioja Alavesa con 2 años y 8 meses
- Roadtrip por el sur de Inglaterra con 2 años y 9 meses
- Roma con 2 años y 10 meses
- Dublín con 3 años
- Ibiza con 3 años y 3 meses
- Londres con 3 años y 4 meses
- Costa Oeste de Estados Unidos y Riviera Maya con 3 años y 6 meses
- Costa Brava con 3 años y 9 meses
- Roadtrip por el País de los Cátaros (Francia) con 3 años y 11 meses
- Tenerife con 4 años
- Bulgaria con 4 años
- Israel con 4 años
- Grecia con 4 años
- Disneyland París con 4 años
- Flandes con 4 años
- París con 4 años
- Edimburgo con 4 años
- Disneyland con 5 años
- Nuremberg con 5 años
- Emiratos, Malasia y Singapur con 5 años
- Ginebra y alrededores con 5 años
- Navarra con 5 años
- Laponia con 5 años
- Nápoles y Pompeya con 6 años
- Viena con 6 años
- Copenhague con 6 años
- Nantes con 6 años
- Finlandia, Países Bálticos y Rusia con 6 años
- Burgos con 6 años
- Malta con 6 años
- Excursión a Alcalá de Henares
- Cuatro parques temáticos que visitar
- Una tarde en Madrid Río
- Excursión al Parque Europa de Torrejón
- Madrid con niños en verano
- Madrid con niños en Navidad
- Excursión a Pedraza (Segovia)
- Los Molinos de Consuegra (Toledo)
- Excursión al Nacimiento del Río Cuervo
- Nueva York con niños
- Praga con niños
- Budapest con niños
- El Parque de Peppa Pig
- Roma con niños
- Dublín con niños
- Excursión en familia a la Granja Escuela El Álamo
- Destinos para viajar con niños en Semana Santa
- Ibiza con niños
- Las Vegas con niños
- Costa Oeste con niños
- Israel con niños
- Excursión al Teide con niños
- Navidad encantada en Disneyland París
- Flandes con niños
- Edimburgo con niños
- Parque Warner con niños
- Malasia y Singapur con niños
- Nuremberg con niños
- Dónde conocer a Papá Noel en Laponia
- El día que conocimos a Papá Noel en Laponia
- Londres con niños
- Viena con niños
- 12 planes divertidos en Madrid
- Emiratos con niños
- Visitar Santa Claus Village en Rovaniemi
Hola!! Como os veo expertos en viaje con bebes, queria preguntaros.
Esta navidad viajaremos por primera vez con nuestra niña (20 meses) e iremos a punta Cana. Con esos meses podremos solocitarle una cuna en el avion? O son para mas pequeños? Vosotros habeis viajado con comida (potitos) y os han puesto alguna pega en el equipaje de mano? Esq vamos a llevar porque aun le cuesta comer cosas q no sea pure y ademas tenemoa q llevar el bote de leche y demas. Vosotros lo habeis llevado en el de mano o facturado? Graciass ppr la ayuda! Saludos!
Como le tenéis que comprar billete de bebé, tenéis derecho a cuna… Pero tenéis que tener en cuenta que las cunas son para un peso máximo de 10 kg aproximadamente… Nosotros cuando viajamos a Japón, nuestra hija tenía 21 meses. Pesaba ya 11 kg, pero la pedimos igualmente. Y la niña fue en la cuna sin problemas, aunque le quedaba algo pequeña. Yo en vuestro lugar, la solicitaba igualmente. Luego ya en el avión, veis si la niña estará o no cómoda.
Podéis llevar potitos sin problemas en el equipaje de mano. Pero eso sí, yo solo llevaba los potitos que pudiera necesitar durante el vuelo o como mucho 3. El resto de potitos para las vacaciones los llevaba en el equipaje facturado. Si lleváis muchos potitos os arriesgais a que os pidan abrir todos los potitos para comprobar que son potitos de verdad y no es nada peligroso. A nosotros nunca nos han abierto los potitos, pero sé de gente a los que sí se los abrieron. Por eso, mi recomendación es que llevéis 2-3 potitos en el equipaje de mano y el resto facturado.
Saludos
Queríamos felicitaros por el blog, de donde hemos ido aprovechando información muy útil de cara a nuestros viajes.
Teníamos una duda en relación a los seguros de viaje que contratáis habitualmente. Mencionáis en el viaje a Tailandia que contratasteis con Mapfre un seguro de asistencia y cancelación. Debido a situaciones en las que se han encontrado amigos y familiares, queríamos saber si conocéis algún seguro de viaje que cubra cifras de atención sanitaria elevadas. En los países nórdicos así como en Gran Bretaña, los seguros suelen cubrir cifras superiores a 1 millón de euros, cosa que parecería exagerado si no se conocen los costes de atención sanitaria en determinados países. En concreto Tailandia, que tiene una atención sanitaria privada excelente, tiene precios próximos a USA…..ingreso simple puede rondar los 500-600 euros sin contar con los gastos de medicamentos y honorarios de médicos. Ni qué decir si hace falta una intervención quirúrgica (apendicitis, fractura de algún hueso tras un accidente de tráfico….) o ingreso en unidad de cuidados intensivos (pueden superar los 4000-5000 euros/día). Por último, los seguros tradicionales en España no cubren repatriación en avión ambulancia excepto que te encuentres en un país ribereño del Mediterráneo…..quiere decir que la repatriación de la que hablan sólo te la cubren cuando puedas viajar en avión comercial…mientras tanto sigues gastando de hospitalización…hasta que se acabe el dinero del seguro.
Evidentemente, cuando uno viaja no piensa en que pueda ocurrir algo desastroso, pero yendo con tres niños y, como comentamos antes, conocimiento de experiencias traumáticas, solemos asegurarnos con varias compañías para alcanzar cifras de cobertura elevada. Hemos encontradouna que se llama Columbus Direct, con base en el Reino Unido, con cobertura amplia, bien de precio, pero de la cual poca información hemos podido recabar de viajeros que la hayan utilizado.
Alguna sugerencia?
Muchas gracias y mil disculpas por lo extenso del comentario!
Un abrazo
Con los seguros que hemos utilizado, por ejemplo, con Mapfre, puedes ampliar las cantidades de las coberturas hasta 500.000 euros de gastos médicos. En los otros seguros, ahora mismo no lo recuerdo. Sobre lo del avión ambulancia…, si soy sincera no tengo ni idea, y ni siquiera lo había mirado ni pensado.
Columbus no lo he usado nunca precisamente porque no he encontrado muchas referencias de ellas. Así que no sé cómo funciona.
La mayoría de las veces hemos usado Mapfre o IATI, que son los que más seguridad me dan en cuanto coberturas. Afortunadamente no hemos tenido que hacer uso del seguro hasta el momento.
Hola! Nos gusta mucho viajar y cada año tenemos claro que destino queremos, pero este año no. Me podrían orientar? dentro de España o Francia….y con playa mucho mejor.
Gracias.
Dentro de España, ¿qué os parece Cádiz? Y en Francia, el País Vasco francés es bonito y tiene playa, aunque el agua estará algo fría porque es la del Atlántico…